Esta postal de navidad está dedicada a todos los visitantes de mi blog, que no son muchos pero sí aguerridos, y a veces constantes.
Felices Navidades a todos y todas.
Comentarios sobre la vida en general y la de los cercanos en particular, o "Mañana hablaremos del Gobierno, PePeLui"
AL RESURGIR DE CHILE
Poema dedicado al hermano pueblo chileno que resiste y se acrecienta día a día, con la esperanza de ver muy pronto su patria liberada.
Dentro de dos días hará cuatro años
Del golpe asesino de los generales chilenos.
Dentro de dos días se conmemora
El comienzo terrorífico de la matanza
Del pueblo chileno.
Dentro de dos días todos los hombres
Libres del mundo volverán la cabeza
A Chile y escupirán su desprecio y su rabia
A las botas de los generales.
Dentro de dos días todos los gobiernos de las naciones
Democráticas del mundo tendrían que extirpar
Su hipocresía, volver a unirse a sus
Verdaderos pueblos, cortar de firme
El encubrimiento de los asesinos,
Acusar a Pinochet de fascista sin miramientos,
Así, claramente, en los escritos oficiales,
En los discursos oficiales, en las mentes
Oficiales de los oficiales representantes
De los pueblos…
Y dejar solo al tirano con sus muecas,
Electrodos, gafas oscuras y campos de exterminio;
Dejarle solo ante el inapelable tropezón
Que le depara
Y en ese momento, en ese mismo momento
Que en Chile se abrirán las ventanas,
Que correrá un aire nuevo,
Que se desencadenará el vendaval popular
De los puños luminosos,
Que bailará en los corazones de nuevo la esperanza,
Que la risa será el canto nacional
Y que la bandera ondeará orgullosa de una
Patria libre reconquistada…
Entonces, el pueblo, como un hombre solo,
Recobrará su identidad pisoteada,
La sacará de las cárceles, de las balas,
De las salas de tortura,
De los miles de hermanos muertos,
De los llantos de las madres, de las esposas,
De las hermanas, de las hijas;
De la rabia infinita de los que no perdieron
La fe en un resurgir de las conciencias,
Del hambre de los niños…
Y con todas estas señas de identidad recuperadas,
El pueblo de Chile, el verdadero pueblo de Chile,
Recompondrá la patria, la alegría y el trabajo.
Con un abrazo estrecho y profundo
De los hombres y mujeres, renacidos,
En una tierra germinada por la sangre,
La impagable sangre de los hermanos
Caídos a dentelladas.
En su recuerdo doloroso,
En la carne desgajada de la patria
Torturada será la nueva antorcha de libertad
Recuperada que alzaremos con vosotros,
Chilenos,
Todos los pueblos del mundo.
9 de septiembre de 1977
Pequeña elegía primera a Pablo Neruda
Pablo Neruda ha muerto hoy:
veintitrés de septiembre,
día de luto universal.
Porque hoy hace un año,
un año justo que Pablo Neruda dijo adiós
a sus hombres y a sus versos.
Desde dentro me está ardiendo la sangre
para que te cante, Pablo Neruda,
con el fondo magnífico de los andes.
Pablo de indios y de soles,
Pablo viajero, enamorado del mar
y de la libertad a partes iguales.
Pablo de incendios, de legados, natural
entre la tierra y el cielo, montañero
de la poesía, constructor del árbol de la vida.
Pablo Neruda cobijo y morada de lares y manes,
del dios único y del hombre eterno.
Pablo caparazón y Pablo puente.
Hace un año ya que tu nombre no es carne,
que tu palabra no se acalora,
que se acabaron tus escritos futuros.
Hace un año ya que yaces en el lecho final;
un año ya desde tu muerte…
un año que no significa olvido.
23 de septiembre de 1974
Ayer celebramos la fiesta del 12 de Octubre, antaño Día de la Raza, hoy Día de los Hispanohablantes y nuestro día de la patria particular. Bien es verdad que esta efemérides no tiene mucho arraigo como día de la patria. Los españoles no somos muy dados a celebraciones patrioteras, bandera en ristre. La gente de mi generación, y las anteriores, sufrimos durante muchos años la fiesta obligatoria llena de boato, ornamentación y acojono para el personal que no comulgaba con tanta parafernalia roji-gualda.
Es verdad que hoy la bandera es constitucional, que los símbolos son de todos y que ya nadie, o casi nadie, sale a la calle a dar mamporros a quien no se pare y levante el brazo derecho al paso de la banderita de los cojones. Pero también es verdad que muchos somos algo renuentes a dejarnos ver relacionados con la susodicha bandera.
Prejuicios? Pues posiblemente, pero cuando te han hecho desfilar todas las mañanas, durante tu tierna infancia, antes de entrar en clase a la vista de la bandera teñida de rojo y amarillo, aguilucho incluido, pues no te apetece mucho tenerla cerca, por mucho que el aguilucho se haya convertido en un escudito de lo más constitucional.
Y no menosprecio a los símbolos patrios. Solo que no se me mueven las carnes cuando los veo o tengo cerca, ¡qué le vamos a hacer!
Me parece más interesante la movida que se han montado en Madrid las gentes de la Casa de América con su Festival VivAmérica, para celebrar el 12 de octubre, día de lo más aleatorio en el que un tal Colón dicen que descubrió América.Comenzaron las Fiestas de Alcorcón. Fue el jueves, pero hasta ayer no pasamos por allí. Gente, mucha gente. Licor, mucho licor. Chorizos, muchos chorizos (no raterillos, sino de los que se comen hechitos a la plancha). Y ruido, mucho ruido por todas partes. Noche de pólvora, luz y sonido. Una imagen para ilustrar y dar una idea. Fuegos artificiales concurridos, muy concurridos, variados aunque algo cortos. En fin, volvimos al mojito tras presenciar la pólvora. Hasta la "madrugá".
No se pierdan estas Fiestas, ¡son de órdago!