Y aquí os lo dejo para vuestra consideración y comentarios. Gracias por vuestro interés.
MOSTOLES
SÍ
Ganar
Móstoles
Candidatura
a la Secretaría General
de
la Asamblea Ciudadana de Móstoles
Defiende:
Fernando
Arroyo Olid
MOSTOLES
SÍ
Ganar
Móstoles
Este
documento es una propuesta de hoja de ruta estratégica para orientar
las grandes decisiones que la Asamblea Ciudadana de Podemos Móstoles
debe tomar para afrontar el ciclo político-electoral que tenemos
frente a nosotros y, por otro lado, la propia organización del
partido en nuestro territorio, sin la cual difícilmente podremos
abordar con garantías de éxito los retos electorales previstos.
El
objetivo político de este proyecto que, aunque se presente de forma
individual, es fruto de un saber colectivo y síntesis de muchas
aportaciones de compañeros y compañeras a través de las propias
asambleas y conversaciones individuales y/o grupales, y que aspira a
formar parte de la inteligencia colectiva de la Asamblea Ciudadana de
Móstoles una vez aprobado, no es otro que
Ganar
Móstoles
Ganar
la ciudad desde,
con y para
la ciudadanía:
- Desde... porque nosotros mismos, todas las personas inscritas en Podemos formamos parte de esa ciudadanía.
- Con... porque conceptuamos el partido como una herramienta en manos de las personas para la transformación política, económica y social. Vamos a trabajar para que así sea en perpetua alianza con los sectores más dinámicos y combativos de nuestra ciudad sin olvidar a la totalidad (este documento pretende aportar algunas propuestas sobre el particular).
- Para... el conjunto de la ciudadanía participe o no en el proyecto y el proceso de empoderamiento. Trabajamos para todos y todas y no solo para quien nos aplaude y jalea.
- Contexto: Móstoles hoy
Como
no podía ser de otra forma, la ciudad de Móstoles se encuentra
inmersa, al igual que el resto del territorio nacional, en una grave
crisis de valores democráticos que afecta directamente a la vida de
las personas, aunque una parte de las mismas aún no lo sienta en su
vida cotidiana y lo vea como algo que les está pasando a los demás.
Sin
embargo, no es menos cierto, que desde la aparición del 15M se han
abierto muchas conciencias, existe cada vez más gente que está
revisando sus prioridades, que está comprendiendo que si no asume
sus propias responsabilidades tiene muchas papeletas para perder.
También en Móstoles se está produciendo este proceso de
empoderamiento ciudadano a velocidades vertiginosas, generando una
gran ilusión y una certeza de que los cambios, las transformaciones
son posibles.
La
corrupción, la falta de transparencia en la gestión de los asuntos
públicos, la inoperancia de los partidos tradicionales para abordar
y desterrar estas taras en su funcionamiento, la aparición de mafias
dedicadas al saqueo sistemático de los fondos públicos, de lo que
es de todos, creyéndose impunes al justo castigo... todos estos
hechos y muchos más los tenemos presentes en nuestro territorio, en
nuestro Ayuntamiento. Además en nuestra ciudad sufrimos unos
escuálidos y, en general clientelares, movimientos ciudadanos que no
articulan las necesidades de participación y elaboración colectiva
de una sociedad sana, abierta y pujante.
Necesitamos
que esta situación cambie radicalmente si queremos que nuestra
ciudad sea una ciudad digna de ser vivida y compartida, máxime si
consideramos que su peso en el conjunto de la Comunidad de Madrid es
de gran relevancia. Relevancia que gradualmente ha ido cediendo por
la gestión opaca, timorata e interesada de nuestros gobernantes.
Por
ello estamos obligados a trabajar para que nuestra ciudad recupere
ese impulso democrático y creativo que, de nuevo, impulse a sus
gentes a identificarse con su ciudad y la llenen de vida e ilusión
en busca de la utopía.
- Ejes de trabajo
Para
transformar la situación antes descrita es necesario plantearnos el
trabajo en tres ejes primordiales:
- Organización y desarrollo de Podemos en Móstoles
En
este primer eje nos centraremos en la propia organización del
partido a nivel local. Como hemos indicado en numerosas ocasiones
consideramos al partido como una herramienta en manos de la
ciudadanía para la transformación social.
Esta
frase hay que ponerla en práctica y para ello, en primer lugar,
conviene hacer una serie de consideraciones sobre la esencia y
funcionalidad del mismo:
- Debe ser un conglomerado de voluntades y pensamientos diversos unidos para un mismo fin: la transformación democrática de la sociedad en todos sus ámbitos.
- Debe jugar un papel dinamizador en el entramado social del municipio.
- Debe cumplir un papel pedagógico en los campos político y social entre la ciudadanía que favorezca el empoderamiento de la misma.
- Debe ser un laboratorio del que surjan ideas innovadoras, imaginativas y audaces.
- Debe ser el ejemplo de que otra política se puede hacer.
Para
desarrollarlo será necesaria una organización ágil, eficiente,
eficaz, colaborativa e imaginativa. En los siguientes apartados se
apuntan algunas propuestas de organización del partido en Móstoles.
Asamblea
Ciudadana Podemos Móstoles
Está
compuesta por todas las personas inscritas en Podemos Móstoles,
independientemente de donde ejerzan su afiliación (territorial o
sectorialmente), en estos momentos casi 1400 personas están
inscritas en Podemos Móstoles. Es el máximo órgano decisorio del
partido en Móstoles y tiene un funcionamiento continuo
Es
evidente que a partir de este momento nos tenemos que dotar de un
sistema de funcionamiento de la Asamblea Ciudadana de Móstoles lo
más ágil y participativo posible. Ya no se puede gestionar como
hasta ahora gestionábamos el círculo.
Utilizaremos
todas herramientas informáticas y telemáticas que Podemos está
implementando para facilitar los procesos de participación y tomas
de decisiones colectivas. Su funcionamiento se encuentra explicitado
en los estatutos del partido.
Se
organiza en los siguientes órganos al objeto de facilitar la
integración y participación de la mayoría de las personas
inscritas en la Asamblea Ciudadana de Podemos Móstoles.
Consejo
Ciudadano
Tal
como se indica en los estatutos el Consejo Ciudadano es el órgano
de dirección política del ámbito correspondiente.
En
este caso el Consejo Ciudadano estará compuesto por 20 personas más
el Secretario General.
Para
su funcionamiento diario se formará un Equipo de Coordinación
compuesto por los responsables de las Áreas de Gestión más el
Secretario General.
Se
estructurará en las siguientes Áreas de Gestión:
- Gestión/Finanzas: Se dedicará a las tareas de administración de los inscritos (fichas, proceso de datos, altas y bajas, etc.), así como a las tareas de búsqueda de financiación para el partido y gestión de ingresos y gastos. Será responsable de la ejecución del presupuesto financiero y contable del partido. También tendrá entre sus competencias todos los aspectos jurídicos concernientes a la organización.
- Organización/Coordinación Círculos Territoriales: Sus atribuciones son complementarias en cuanto a dirección política del partido y asiste al/la Secretario/a General en el desempeño de sus funciones. Mantiene el contacto permanente con los inscritos en el partido y ejerce una función de impulso y coordinación de los Círculos Territoriales que se formen, facilitando en todo momento el flujo de la información interna entre los distintos estamentos del partido. En este sentido se formará un Equipo de Coordinación de Círculos Territoriales del que formarán parte el/la responsable del Área así como los miembros pertenecientes al Consejo Ciudadano adscritos a la misma, el/la responsable de cada Círculo y, al menos, otras dos personas del mismo.
- Extensión Ciudadana: Su función es la constante ampliación de la implicación del partido en el tejido social y ciudadano mostoleño. Será la encargada de mantener y consolidar las relaciones bilaterales y multilaterales con entidades sociales de todo tipo con presencia pública en nuestro municipio. Así mismo se encargará de la asistencia a los Círculos Territoriales para establecer políticas de crecimiento de los mismos en su ámbito territorial.
- Comunicación: Se encargará de trasladar la información generada por el partido en sus múltiples estamentos hacia la Asamblea Ciudadana y a la ciudadanía. Para ello deberemos contar con aliados mediáticos (Voces de Pradillo), pero siempre garantizando su independencia editorial y crítica respecto a nuestras formulaciones. También deberemos generar cauces de colaboración con los medios de comunicación, tanto locales como regionales o nacionales, así como medios propios, escritos y audiovisuales (Boletín electrónico, canal You Toube, etc.), que nos permitan transmitir con celeridad y profesionalidad nuestros mensajes y/o noticias hacia la ciudadanía. También se encargará del diseño y ejecución de cuantos elementos comunicativos sean necesarios para nuestra tarea: folletos, carteles, octavillas... etc.
- Estudios y Programas: Esta comisión es la dedicada a la reflexión, a la elaboración de ideas, tácticas y estrategias para abordar nuestros retos a corto, medio y largo plazo. En un primer momento, dada la premura de tiempo que tenemos respecto a las elecciones municipales, deberá encargarse de elaborar el Mapa Electoral de Móstoles, trabajo imprescindible para encarar la pre campaña y la campaña electoral con garantías de éxito. También estará encargada de las relaciones con entidades que favorezcan los estudios sociales y políticos tipo REDIIS.
- Coordinación Círculos Sectoriales: Se encargará de mantener las relaciones y coordinación con el Consejo Ciudadano de todos los Círculo Sectoriales que se formen, como ejemplos se indican algunos posibles más adelante. Se formará un Equipo de Coordinación con uno o dos miembros de cada Círculo, el/la responsable de la comisión y los miembros de la misma pertenecientes al Consejo Ciudadano, que mantendrá reuniones periódicas para la puesta en común de sus trabajos, elaborar calendarios de acciones conjuntos, etc.
- Formación: Se dedicará a facilitar la formación de los/las inscritos/as en el partido mediante la realización de todo tipo de actos (charlas, seminarios, jornadas, etc.), presenciales o virtuales, en aquellos temas que sean demandados. Temas políticos, económicos, jurídicos, sociales, desarrollo territorial, culturales, etc.
- Programa Municipal: Como su propio nombre indica se dedicará a facilitar los medios necesarios para que los distintos grupos de trabajo que se formen a partir del Encuentro Ciudadano puedan realizar sus funciones de una manera satisfactoria. Será la responsable de coordinar dichos grupos y homogeneizar las propuestas en un todo coherente.
- Equipo de Campaña Elecciones Municipales y Generales: Es un equipo multidisciplinar formado por miembros de las distintas comisiones y círculos. En su responsabilidad estará el diseño de las estrategias de pre campaña y campaña correspondientes a las elecciones municipales y las generales, posteriormente. Deben empezar a trabajar de forma inmediata en el diseño para las municipales.
Los
miembros del Consejo Ciudadano que no tengan la responsabilidad de un
Área, quedarán adscritos a una de ellas y serán colaboradores
natos de su responsable, dándole el apoyo necesario para desarrollar
sus funciones correctamente.
El
Secretario General y/o el Equipo de Coordinación podrán
encargar tareas específicas no encuadradas en las Áreas de Gestión
a cualquiera de los miembros del Consejo Ciudadano, así como
solicitar el concurso y asesoría de personas expertas en materias
específicas que complementen y mejoren la dirección política del
Consejo, pertenezcan o no a Podemos.
El
Secretario General y/o el Equipo de Coordinación podrán
convocar reuniones del Consejo Ciudadano ampliado con las personas
responsables de los diferentes Círculos Territoriales y/o
Sectoriales cuando los temas a tratar afecten a los mismos, así
mismo como elemento de coordinación en la actuación política entre
las distintas estructuras del partido en la ciudad.
Las
relaciones tanto horizontales como verticales con las diferentes
estructuras organizativas del partido a nivel Asambleas Ciudadanas y
Consejos Ciudadanos de la Comarca de Madrid Sur, Comunidad de Madrid
y Estatales serán definidas por el Consejo Ciudadano de Móstoles
una vez se conozca el funcionamiento de las mismas y las
interrelaciones incluidas en sus diferentes reglamentos.
Secretario
General
El
Secretario General tendrá las competencias establecidas en los
estatutos del partido en el ámbito local. Será el “primus inter
pares”, es decir, el “primero entre iguales”.
Independientemente
de sus funciones estatutarias y formales, el Secretario General debe
actuar como un constante dinamizador de procesos de reflexión y
elaboración política, generando las máximas sinergias posibles
entre los miembros del Consejo Ciudadano, favoreciendo el intercambio
honesto, libre y constante de ideas y propuestas.
Desarrollo
de propuestas territoriales y sectoriales
Al
objeto de dotar al partido de una estructura acorde con las
necesidades y retos a los que nos enfrentamos en el corto, medio y
largo plazo, se presenta el siguiente desarrollo organizativo.
Varios
de los objetivos esenciales que hemos visto que debe cumplir el
partido son constituirse en dinamizador del tejido social y ejercer
una función pedagógica entre la ciudadanía, para ello debemos
estructurarnos territorialmente mediante la creación de Círculos
implantados en el territorio, que nos permitan tener un contacto
directo y cercano con nuestros vecinos y vecinas, facilitar la
participación de nuestros inscritos e inscritas en la vida del
partido y del territorio y, por extensión, abordar con mayor
conocimiento y posibilidades de ofrecer alternativas y soluciones a
la problemática de cada zona.
Círculos
Territoriales
Territorialmente
se formarán 5 Círculos, correspondiendo a la organización
administrativa del municipio, además tomarán los mismos nombres que
los distritos municipales para facilitar la identificación de cada
uno de ellos.
- Círculo Centro, que a día de hoy dispone de 255 inscritos aproximadamente.
- Círculo Norte-Universidad, con un total de 202 inscritos aproximadamente.
- Círculo Sur-Este, contaría con unos 231 inscritos
- Círculo Oeste, con 201 inscritos
- Círculo Coimbra-Guadarrama que tendría 238 inscritos.
Cada
uno de estos Círculos se dedicará a desarrollar las políticas del
partido en su ámbito de influencia territorial. Estarán encargados
de las relaciones con los vecinos y vecinas de los distintos barrios
que componen los distritos, colaborar con las entidades sociales de
su entorno, ampliar constantemente la afiliación a Podemos, etc.
Contarán
con un responsable y se organizarán mediante comisiones de trabajo
similares a las de gestión interna del Consejo Ciudadano para
facilitar tanto el desarrollo interno del partido como su
implantación en el territorio. La persona responsable junto con uno
o dos miembros más del Círculo formarán parte del Equipo de
Coordinación Territorial, la persona responsable de cada Comisión
de Trabajo será miembro de la comisión correspondiente del Consejo
Ciudadano.
Asimismo
tenemos un reto de vital importancia en el medio y largo plazo como
es la elaboración de propuestas y alternativas en múltiples áreas
del conocimiento y del gobierno de la ciudad, como pueden ser en el
campo de la educación, de la gestión del territorio, del medio
ambiente, desarrollo económico, cultura, etc., etc.
Para
abordar esta tarea de un modo flexible, reflexivo y que propicie la
participación de todo tipo de profesionales, expertos y ciudadanía
interesada en general propongo la creación de Círculos Sectoriales.
Círculos
Sectoriales
Paralelamente,
el funcionamiento de la Asamblea Ciudadana de Móstoles se organizará
en Círculos Sectoriales, de forma que podamos desarrollar una
compleja y ordenada elaboración de propuestas programáticas, de
gestión, de reflexión y de aprendizaje en diversos campos sin el
corsé que supone una organización rígida, funcionalmente hablando.
Todos
estos Círculos tendrán un funcionamiento autónomo y dinámico
dentro del territorio de Móstoles, aunque coordinado con el Consejo
Ciudadano y los Círculos Territoriales.
Se
podrán constituir según lo contemplado en los estatutos del partido
y, siempre, en función de las necesidades que se detecten
colectivamente en la actuación política en el ámbito territorial
de Móstoles.
A
modo de ejemplo podemos plantear los siguientes:
- Educación: Encargado de elaborar tanto los planes de actuación política en defensa de la escuela pública, como se indica en nuestras resoluciones, como diseñar colectivamente ideas y/o propuestas arriesgadas e imaginativas relativas a la gestión de centros, formación permanente de profesionales, relaciones dinámicas entre los diversos actores de la educación, etc. Debe también ser el núcleo de encuentro con los profesionales de la educación así como padres y alumnos.
- Sanidad: Otro tanto de lo mismo pero en el campo de la salud pública.
- Vivienda/ciudad: Elaborar tanto los planes de actuación política en defensa del derecho a la vivienda como a la ciudad para tod@s (acceso a los servicios, la energía, el transporte, etc..), como el diseño de forma colectiva de ideas y/o propuestas arriesgadas e imaginativas relativas a los mismos, entre las que se podrían encontrar: la paralización de los desahucios en nuestro municipio mientras no exista una propuesta de realojo asequible y duradera para las familias, la auditoria del patrimonio público, o a la promoción de políticas de acceso a la viviendas en régimen de alquiler social, etc... Todo ello en relación con los diversos actores movilizados en nuestro municipio en defensa de dichos derechos, así como profesionales, técnicos municipales, etc... Es conveniente que este Círculo Sectorial esté muy vinculado al de Medio Ambiente y desarrollos alternativos.
- Auditoría Ciudadana: Este Círculo tendría como cometidos dos temas fundamentales, de una parte el estudio y propuesta de los mecanismos necesarios para realizar una Auditoría Ciudadana del Ayuntamiento y, de otro, elaborar diferentes propuestas para la mejora de la gestión económica y financiera de la administración local. Estos temas se tendrán que trabajar en estrecha vinculación con el grupo municipal de Podemos/Ganemos/Candidatura Ciudadana.
- Medio Ambiente y desarrollos alternativos: Se dedicaría al desarrollo de alternativas ubicadas en las corrientes actuales de gestión medioambiental y desarrollos energéticos alternativos. Elaborar propuestas de gestión medioambiental para la instituciones locales, públicas y/o privadas.
- Tics: El trabajo de este Círculo se basarán en poner a disposición de la gestión del partido y de la ciudadanía en general, herramientas telemáticas que faciliten los procesos de debate y toma de decisiones colectivas. También tendrá como tarea el diseño de fórmulas para facilitar la formación en este campo de cuantas personas inscritas o no en Podemos quieran acceder a estos conocimientos.
- Economía: Este Círculo se centrará en el análisis y elaboración de propuestas de gestión pública y privada teniendo en cuenta los diferentes enfoques recientes en el campo económico: Economía del Bien Común (EBC), Economía colaborativa, planteamientos de decrecimiento, etc.
- Igualdad de Género: Se dedicará a elaborar estrategias y pautas de puesta en funcionamiento de las mismas para que la igualdad de género impregne todas las políticas y decisiones que Podemos adopte, ya sea en el ámbito interno como en el externo. Uno de sus principales retos será fomentar una mayor participación de las mujeres en la actividad política del partido, sobre todo en el campo de la asunción de responsabilidades.
- Desarrollo Comunicacional: Este Círculo tendrá como tarea desarrollar estrategias, herramientas y mecanismos adecuados a las necesidades de comunicación de Podemos en el ámbito territorial de Móstoles. Será el encargado de favorecer la creación de canales de comunicación propios de Podemos, así como el apoyo de aquellos que nos sean afines aunque manteniendo siempre su independencia y profesionalidad. Trabajará en estrecha vinculación con la Comisión de Comunicación del Consejo Ciudadano pero será autónomo en sus ritmos y procesos.
- Cultura: Tendría como objetivo ser el lugar de encuentro, debate y elaboración de propuestas de la gente de la cultura de Móstoles (música, pintura, fotografía, literatura, etc.)
- Deportes: Al igual que el anterior sería el punto de encuentro, debate y elaboración de propuestas de la gente del deporte de Móstoles.
- Ganar las Instituciones Locales: Ayuntamiento
Es
conocido por todos y todas las disposiciones incluidas a este
respecto en el Documento Político aprobado por la Asamblea
Ciudadana. Apoyo a candidaturas ciudadanas en aquellos municipios en
los que se estén conformando desde las bases y no como “arreglo”
entre partidos o, bien, impulso de las mismas desde Podemos en
aquellos lugares donde no existan previamente. En todo caso estas
candidaturas ciudadanas deben mantener como identidad indefectible lo
que hemos dado en llamar “líneas rojas” de Podemos, es decir:
- Configuración mediante listas abiertas (todos sus puestos) a través de la participación ciudadana.
- Son candidaturas para transformar la realidad del entorno inmediato y no para jugar a los matices.
- Son candidaturas para recuperar las instituciones de manos de la mafia y ponerlas al servicios de las mayorías sociales.
- Nunca serán sumas de siglas.
- Son candidaturas para obtener mayorías sociales mediante propuestas transversales, tiene que buscar la centralidad y huir de posicionarse en la izquierda del tablero.
- Tampoco son candidaturas de activistas y movimientos haciendo política-estética para sí mismos, sino candidaturas de mayorías con lenguaje laico y combativo
- Sus principales objetivos serán la lucha contra la corrupción y la apuesta por la transparencia y la participación ciudadana, así como una gestión honesta de los recursos públicos
En
Móstoles existe un proceso muy avanzado de candidatura popular y
ciudadana, ejemplo del mismo es el Encuentro Ciudadano que hemos
convocado para el 23 de noviembre y que se plantea como el comienzo
de un camino de confluencia con fuerzas sociales de todo tipo así
como ciudadanía no participante en entidades y/o colectivos. En este
camino, en el que ya estamos transitando, se pretende confluir
también con militantes, simpatizantes y votantes de fuerzas de
izquierda que, a título individual o colectivo, pero sin acuerdos
vinculantes entre las mismas, pongan sus conocimientos, habilidades y
propuestas a disposición de este proceso y, por tanto, del conjunto
de la ciudadanía.
Este
camino de confluencia se gestará mediante tres etapas diferenciadas
y consecutivas:
- Elaboración del Programa de Transformación de la Ciudad.Esta etapa comienza nada más finalizar el Encuentro Ciudadano y se concreta en la formación de Grupos de Trabajos Sectoriales (Educación, Sanidad, Territorio, Cultura, Economía, Medio Ambiente, Tercer Sector, Deportes, Participación Ciudadana, etc.) a los que se invita a participar de una forma ordenada a tod@s l@s ciudadan@s que estén dispuestos a ello, así como, muy especialmente a las personas que ya participan en entidades sociales afines a la temática de cada Grupo de Trabajo. Las decisiones finales sobre los contenidos a incluir en la propuesta de Programa de Transformación de la Ciudad se realizarán mediante la puesta en común de los Grupos en un Plenario.
- Refrendo del Programa de Transformación de la Ciudad por los vecinos y vecinas.La segunda etapa del proceso una vez se tenga una propuesta de Programa de Transformación del la Ciudad, sería confrontar dicha propuesta con los vecinos y vecinas del municipio mediante la realización de Asambleas de Barrio. Una vez finalizada la ronda de Asambleas de Barrio y recogidos aquellos puntos que sean susceptibles de incorporarse a la Propuesta de Programa se procedería a la redacción final y aprobación definitiva por parte de la ciudadanía mediante sistemas telemáticos y presenciales, así mismo se pondría a votación la elección del nombre con que la candidatura popular y ciudadana se presentaría a las elecciones municipales, siempre bajo la figura jurídica de “Agrupación de Electores”, así como el reglamento para configurar y aprobar la misma.
- Elaboración y aprobación candidatura popular y ciudadana.Finalmente, una vez aprobado el Programa de Transformación de la Ciudad, el nombre de la candidatura y el reglamento se procedería a abrir un plazo de presentación de candidatos y candidatas para conformar la candidatura municipal ciudadana y popular y, proceder, mediante los mecanismos que establezca el reglamento aprobado a la elección de la candidatura, que en ese mismo instante pasará a ser la candidatura oficial y comenzarán los procedimientos para su regularización electoral.
El
cronograma correspondiente a este proceso está incluido en los
documentos del Encuentro Ciudadano, por lo que servirá de base para
el desarrollo de este eje.
Aportaremos
a este compromiso adquirido todos los recursos y capacidades que
estén a nuestra disposición, con el objetivo de capitanear e
impulsar el proceso desde la generosidad y la firmeza, garantizando
que corresponde con exactitud a nuestras “líneas rojas” en todo
momento.
Si
bien Podemos Móstoles apuesta firmemente por esta confluencia
popular y ciudadana, nos reservamos el derecho de finalizar nuestra
participación en la misma en cualquier momento de su desarrollo si,
colectivamente, se considera que se ha desviado de los principios
marcados por Podemos y pudiera poner en cuestión la autonomía e
identidad de nuestro partido. Esta decisión será adoptada por el
Consejo Ciudadano y deberá ser refrendada por la Asamblea Ciudadana.
- Medios de comunicación democráticos al servicio de la ciudadanía.
Para
contribuir de forma poderosa a que todo lo anteriormente indicado se
convierta en realidad, es necesario que la ciudadanía cuente con
una información veraz e independiente, no vinculada a intereses
económicos y/o políticos espúreos. No solo es su derecho sino que
también es una necesidad democrática.
Por
ello abogamos por favorecer la creación, el desarrollo y la
consolidación de medios de comunicación independientes en nuestro
municipio, ya sea prensa escrita o virtual (ejemplo “Voces de
Pradillo”), audiovisual como podrían ser emisoras de radio y tv
vía Internet, etc.
En
ningún caso pretendemos influir en la línea editorial de estos
medios y reivindicaremos constantemente su independencia democrática,
siendo absolutamente beligerantes contra cualquier intento de
cercenar la misma.
Al
mismo tiempo convocaremos a la ciudadanía para que apoye a este tipo
de medios tanto en su consumo como en su devenir económico.
Como
contribución de nuestro partido a la creación de medios de
comunicación e información potenciaremos el Boletín Informativo
que se viene publicando en la red, haciendo de él nuestro órgano
oficial de comunicación, dotándolo de las mejores herramientas y
haciendo del mismo un vehículo imprescindible en nuestra
comunicación directa, no solo con todas las personas inscritas en la
Asamblea Ciudadana, sino también, y muy especialmente, con las
entidades sociales de todo tipo que desarrollan sus actividades en la
ciudad.
- Cronograma
Las
diferentes propuestas deberán ser implementadas en un periodo no más
largo de un año con el siguiente cronograma orientativo.
- En el primer trimestre del año 2015 configuración de los Círculos Territoriales procurando aprovechar el proceso de Asambleas de Barrio del Programa de Transformación de la Ciudad. En principio se formarán equipos territoriales para abordar este proceso desde el mismo momento en que tengamos acceso a los datos de los inscritos en Móstoles.
- Antes de seis meses formalización de cuantos Círculos Sectoriales se puedan poner en marcha. Procuraremos aprovechar el proceso de elaboración del Programa de Transformación de la Ciudad para impulsar Círculos, tomando como base los correspondientes a los grupos de trabajo del mismo.
- Dotarnos de una estructura logística propia (local, materiales, etc.) antes de que finalice el primer trimestre, en todo caso, antes del inicio de la pre campaña y campaña municipal.
- Consolidación de los Círculos Territoriales durante el verano y principios de otoño para tener una estructura lo más experimentada e implantada posible, para encarar las elecciones generales de noviembre del 2015.
Como
elemento final de este proyecto indicar que “MOSTOLES
SÍ:
GANAR MOSTOLES” asume
como propios, aunque no se expliciten por no alargar innecesariamente
el texto del proyecto, cuantos ordenamientos y reglamentaciones se
presentan en la Guía editada para ayuda de l@s candidat@s
en la elaboración de sus proyectos y que fueron aprobados en los
documentos finales de la Asamblea Ciudadana.
Por
otra parte considerar que muchos aspectos no estarán recogidos entre
las páginas de este proyecto, misión imposible por otro lado,
puesto que la dinámica política es de suyo cambiante, por lo que
cualquier acontecimiento, situación, alternativa, etc., no indicada
expresamente deberá ser resuelta mediante la dirección colegiada
del propio Consejo Ciudadano como responsabilidad inherente a su
existencia y cometidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario